Símbolos
orbital molecular
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
A
acción capilar
10.2 Propiedades de los líquidos
aceleradores de partículas
20.4 Transmutación y energía nuclear
ácida
14.2 pH y pOH
ácido binario
4.3 Nomenclatura química
ácido de Brønsted-Lowry
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
ácido de Lewis
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
ácido triprótico
14.5 Ácidos polipróticos
ácidos
4.3 Nomenclatura química
ácidos carboxílicos
21.3 Aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres
ácidos débiles
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
ácidos dipróticos
14.5 Ácidos polipróticos
ácidos fuertes
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
ácidos monopróticos
14.5 Ácidos polipróticos
actínidos
3.6 La tabla periódica
actividad
11.4 Propiedades coligativas
aducto ácido-base de Lewis
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
afinidad electrónica
3.5 Variaciones periódicas de las propiedades de los elementos
agente emulsificante
11.5 Coloides
agente oxidante (oxidante)
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
agente reductor (reductor)
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
agujero octaédrico
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
agujero tetraédrico
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
alcanos
21.1 Hidrocarburos
aleaciones
11.1 El proceso de disolución
alótropos
18.1 Periodicidad
alquenos
21.1 Hidrocarburos
alquinos
21.1 Hidrocarburos
amidas
21.4 Aminas y amidas
amplitud
3.1 Energía electromagnética
análisis cuantitativo
7.5 Análisis químico cuantitativo
análisis de combustión
7.5 Análisis químico cuantitativo
análisis de titulación
7.5 Análisis químico cuantitativo
análisis dimensional
1.6 Tratamiento matemático de los resultados de las mediciones
análisis gravimétrico
7.5 Análisis químico cuantitativo
anfifílicas
11.5 Coloides
anfipáticas
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
anfóteras
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
ángulo de enlace
4.6 Estructura molecular y polaridad
anhídridos de ácido
18.4 Estructura y propiedades generales de los no metales
anhídridos de base
18.9 Incidencia, preparación y compuestos del oxígeno
anión bicarbonato
18.6 Incidencia, preparación y propiedades de los carbonatos
ánodo
16.2 Celdas galvánicas
ánodos de sacrificio
16.6 Corrosión
antimateria
20.2 Ecuaciones nucleares
Arrhenius
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
atmósfera (atm)
8.1 Presión del gas
atracción dipolo-dipolo
10.1 Fuerzas intermoleculares
atracción ion-dipolo
11.2 Electrolitos
aumento del punto de ebullición
11.4 Propiedades coligativas
autoionización
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
B
Balmer
3.1 Energía electromagnética
banda de estabilidad
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
barómetro
8.1 Presión del gas
base de Brønsted-Lowry
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
base de Lewis
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
base diprótica
14.5 Ácidos polipróticos
bases débiles
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
bases fuertes
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
básica
14.2 pH y pOH
batería de ácido-plomo
16.5 Baterías y pilas de combustible
baterías alcalinas
16.5 Baterías y pilas de combustible
baterías de ion de litio
16.5 Baterías y pilas de combustible
becquerel (Bq)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
biocombustible
9.3 Entalpía
bismuto
18.1 Periodicidad
Boltzmann
12.2 Entropía
C
calor (q)
9.1 Conceptos básicos de energía
caloría nutricional (Caloría)
9.2 Calorimetría
calorías (cal)
9.1 Conceptos básicos de energía
calorimetría
9.2 Calorimetría
calorímetro
9.2 Calorimetría
calorímetro de bomba
9.2 Calorimetría
cambio de energía libre (ΔG)
12.4 Energía libre
cambio de entalpía (ΔH)
9.3 Entalpía
cambio de entropía estándar (ΔS°)
12.3 La segunda y la tercera ley de la termodinámica
cambio físico
1.3 Propiedades físicas y químicas
cambio químico
1.3 Propiedades físicas y químicas
cambios de energía libre estándar, ΔG°
12.4 Energía libre
capacidad calorífica (C)
9.1 Conceptos básicos de energía
capacidad calorífica específica (c)
9.1 Conceptos básicos de energía
capacidad tampón
14.6 Tampones
captura de electrones
20.3 Decaimiento radiactivo
carbonatos de hidrógeno
18.6 Incidencia, preparación y propiedades de los carbonatos
carga formal
4.5 Cargas formales y resonancia
carga nuclear efectiva, o Zeff
3.5 Variaciones periódicas de las propiedades de los elementos
Carnot
12.2 Entropía
catalizador heterogéneo
17.7 Catálisis
catalizador homogéneo
17.7 Catálisis
catalizadores
17.2 Factores que afectan las tasas de reacción
cationes
2.3 Estructura atómica y simbolismo
cátodo
16.2 Celdas galvánicas
celda de concentración
16.4 Potencial, energía libre y equilibrio
celda de Downs
18.2 Incidencia y preparación de los metales representativos
celda de Hall-Héroult.
18.2 Incidencia y preparación de los metales representativos
celda unitaria
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
celda unitaria cúbica centrada en el cuerpo
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
celda unitaria cúbica centrada en la cara, todas ellas
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
celda unitaria cúbica simple
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
celdas galvánicas
16.2 Celdas galvánicas
celdas primarias
16.5 Baterías y pilas de combustible
celdas secundarias
16.5 Baterías y pilas de combustible
celdas voltaicas
16.2 Celdas galvánicas
Celsius (°C)
1.4 Mediciones
centímetro cúbico (cm3)
1.4 Mediciones
cero absoluto
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
ciclo de Born-Haber
9.4 Fuerza de los enlaces iónicos y covalentes
cifras significativas
1.5 Incertidumbre, exactitud y precisión de las mediciones
Clausius
12.2 Entropía
cociente de reacción (Q)
13.2 Constantes de equilibrio
coeficientes
7.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
coloides
11.5 Coloides
combinación lineal de orbitales atómicos (CLOA)
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
combustible nuclear
20.4 Transmutación y energía nuclear
complejo activado
17.5 Teoría de colisiones
complejos de alto espín
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
complejos de bajo espín
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
composición porcentual
6.2 Determinación de fórmulas empíricas y moleculares
compuesto iónico
3.7 Compuestos iónicos y moleculares
compuestos
1.2 Fases y clasificación de la materia
compuestos binarios
4.3 Nomenclatura química
compuestos de coordinación
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos,
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
compuestos moleculares
3.7 Compuestos iónicos y moleculares
compuestos orgánicos
21.1 Hidrocarburos
concentración
6.3 Molaridad
concentrada
6.3 Molaridad
condensación
10.3 Transiciones de fase
configuración cis
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
configuración de electrones
3.4 Estructura electrónica de los átomos (configuraciones de electrones)
configuración trans
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
congelación
10.3 Transiciones de fase
constante de aumento del punto de ebullición
11.4 Propiedades coligativas
constante de disociación (Kd)
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
constante de equilibrio, K
13.2 Constantes de equilibrio
constante de formación (Kf)
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
constante de ionización ácida, Ka
14.3 Fuerza relativa de los ácidos y las bases
constante de ionización básica (Kb)
14.3 Fuerza relativa de los ácidos y las bases
constante de los gases ideales
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
constante de velocidad
17.3 Leyes de velocidad
constante del descenso crioscópico
11.4 Propiedades coligativas
contador de centelleo
20.6 Efectos biológicos de la radiación
contador Geiger
20.6 Efectos biológicos de la radiación
corrosión
16.6 Corrosión
Cottrell
11.5 Coloides
crenación
11.4 Propiedades coligativas
cristalografía de rayos X
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
Cronin
2.4 Fórmulas químicas
cuantización
3.1 Energía electromagnética
cuarta serie de transición
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
cuerpo negro
3.1 Energía electromagnética
curio (Ci)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
curva de titulación
14.7 Titulaciones ácido-base
D
Dalton (Da)
2.3 Estructura atómica y simbolismo
datación por radiocarbono
20.3 Decaimiento radiactivo
datación radiométrica
20.3 Decaimiento radiactivo
Davisson
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
De Broglie
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
decaimiento alfa (α)
20.3 Decaimiento radiactivo
decaimiento beta (β)
20.3 Decaimiento radiactivo
decaimiento radiactivo
20.3 Decaimiento radiactivo
defecto de masa
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
densidad
1.4 Mediciones
deposición
10.3 Transiciones de fase
descenso crioscópico
11.4 Propiedades coligativas
desdoblamiento del campo cristalino
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
diagrama de fase
10.4 Diagramas de fase
diagrama de orbitales moleculares
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
diagramas de orbitales
3.4 Estructura electrónica de los átomos (configuraciones de electrones)
diagramas de reacción
17.5 Teoría de colisiones
diamagnéticos
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
difusión
8.4 Efusión y difusión de los gases
dígitos significativos
1.5 Incertidumbre, exactitud y precisión de las mediciones
dilución
6.3 Molaridad
diluida
6.3 Molaridad
dipolo inducido
10.1 Fuerzas intermoleculares
dipolo instantáneo
10.1 Fuerzas intermoleculares
disociación
11.2 Electrolitos
dispersiones coloidales
11.5 Coloides
distancia de enlace
4.6 Estructura molecular y polaridad
disuelven
6.3 Molaridad
doble enlace
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
dominio macroscópico
1.1 La química en su contexto
dominio microscópico
1.1 La química en su contexto
dominio simbólico
1.1 La química en su contexto
dosímetros de radiación
20.6 Efectos biológicos de la radiación
dosis de radiación absorbida (rad)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
dualidad onda-partícula
3.1 Energía electromagnética
E
ecuación de Arrhenius
17.5 Teoría de colisiones
ecuación de Bragg
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
ecuación de Clausius-Clapeyron
10.3 Transiciones de fase
ecuación de equivalencia entre masa y energía
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
ecuación de Henderson-Hasselbalch
14.6 Tampones
ecuación de Nernst
16.4 Potencial, energía libre y equilibrio
ecuación de Van der Waals
8.6 Comportamiento no ideal de los gases
ecuación iónica completa
7.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
ecuación iónica neta
7.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
ecuación molecular
7.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
ecuación química
7.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
ecuaciones de velocidad
17.3 Leyes de velocidad
efecto de par inerte
4.1 Enlace iónico
efecto Tyndall
11.5 Coloides
eficacia biológica relativa
20.6 Efectos biológicos de la radiación
electrodo estándar de hidrógeno (Standard Hydrogen Electrode, SHE)
16.3 Potenciales del electrodo y de la celda
electrodo inerte
16.2 Celdas galvánicas
electrodos activos
16.2 Celdas galvánicas
electrólisis
16.7 Electrólisis
electrolito débil
11.2 Electrolitos
electrolito fuerte
11.2 Electrolitos
electrolitos
11.2 Electrolitos
electrón
2.2 Evolución de la teoría atómica
electronegatividad
4.2 Enlace covalente
electrones centrales
3.4 Estructura electrónica de los átomos (configuraciones de electrones)
electrones de valencia
3.4 Estructura electrónica de los átomos (configuraciones de electrones)
elementos
1.2 Fases y clasificación de la materia
elementos de tierras raras
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
elementos del bloque d
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
elementos del bloque f
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
elementos del grupo principal
3.6 La tabla periódica
elementos transuránicos
20.4 Transmutación y energía nuclear
emisión de positrones (decaimiento β+
20.3 Decaimiento radiactivo
emisión gama (emisión γ)
20.3 Decaimiento radiactivo
empaquetamiento cúbico compacto (cubic closest packing, CCP)
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
empaquetamiento hexagonal más compacto (hexagonal closest packing, HCP
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
emulsión
11.5 Coloides
endotérmicos
3.1 Energía electromagnética
energía
9.1 Conceptos básicos de energía
energía cinética
9.1 Conceptos básicos de energía
energía de activación (Ea)
17.5 Teoría de colisiones
energía de apareamiento (P)
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
energía de enlace nuclear
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
energía de enlace por nucleón
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
energía de ionización
3.5 Variaciones periódicas de las propiedades de los elementos
energía de red (ΔHred)
9.4 Fuerza de los enlaces iónicos y covalentes
energía interna (U)
9.3 Entalpía
energía libre de Gibbs (G
12.4 Energía libre
energía libre estándar de formación ΔG°f
12.4 Energía libre
energía potencial
9.1 Conceptos básicos de energía
energía térmica
9.1 Conceptos básicos de energía
enlace covalente de coordinación
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
enlace covalente polar
4.2 Enlace covalente
enlace covalente puro
4.2 Enlace covalente
enlace de hidrógeno
10.1 Fuerzas intermoleculares
enlace simple
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
enlaces sigma (enlaces σ)
5.1 Teoría de enlace de valencia
entalpía (H)
9.3 Entalpía
Entalpía estándar de combustión
9.3 Entalpía
entalpía estándar de formación
9.3 Entalpía
entorno
9.2 Calorimetría
entramado espacial
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
entropía (S)
12.2 Entropía
entropías estándar (S°)
12.3 La segunda y la tercera ley de la termodinámica
equilibrio
13.1 Equilibrio químico
equilibrio dinámico
10.3 Transiciones de fase
equilibrio heterogéneo
13.2 Constantes de equilibrio
equilibrio homogéneo
13.2 Constantes de equilibrio
equivalente en roentgen para el hombre (rem)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
esfera de coordinación
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
espacios intersticiales
10.5 El estado sólido de la materia
espectro continuo
3.1 Energía electromagnética
espectro electromagnético
3.1 Energía electromagnética
espectros de líneas
3.1 Energía electromagnética
esquemas de celdas
16.2 Celdas galvánicas
estado de oxidación
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
estado de transición
17.5 Teoría de colisiones
estado electrónico excitado
3.2 El modelo de Bohr
estado estándar
9.3 Entalpía
estado fundamental electrónico
3.2 El modelo de Bohr
estequiometría
7.3 Estequiometría de la reacción
estructura cúbica simple
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
estructura esquelética
21.1 Hidrocarburos
éteres
21.2 Alcoholes y éteres
etiqueta radiactiva
20.5 Usos de los radioisótopos
exceso de reactivo
7.4 Rendimiento de la reacción
exotérmicos
3.1 Energía electromagnética
expresión de velocidad
17.1 Tasas de reacciones químicas
F
factor de compresibilidad (Z)
8.6 Comportamiento no ideal de los gases
factor de conversión de unidades
1.6 Tratamiento matemático de los resultados de las mediciones
factor de frecuencia
17.5 Teoría de colisiones
factor de van't Hoff (i)
11.4 Propiedades coligativas
factores estequiométricos
7.3 Estequiometría de la reacción
fase dispersa
11.5 Coloides
fijación del nitrógeno
18.7 Incidencia, preparación y propiedades del nitrógeno
fisionable
20.4 Transmutación y energía nuclear
fluido supercrítico
10.4 Diagramas de fase
formas de resonancia
4.5 Cargas formales y resonancia
fórmula de masa
6.1 Fórmula de masa
fórmula empírica
2.4 Fórmulas químicas
fórmula estructural
2.4 Fórmulas químicas
fórmula molecular
2.4 Fórmulas químicas
fotones
3.1 Energía electromagnética
fracción molar (X)
8.3 Estequiometría de sustancias gaseosas, mezclas y reacciones
frecuencia
3.1 Energía electromagnética
fuerza de dispersión
10.1 Fuerzas intermoleculares
fuerza de dispersión de London
10.1 Fuerzas intermoleculares
fuerza nuclear fuerte
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
fuerzas adhesivas
10.2 Propiedades de los líquidos
fuerzas de cohesión
10.2 Propiedades de los líquidos
fuerzas de Van der Waals
10.1 Fuerzas intermoleculares
fuerzas intermoleculares
10.1 Fuerzas intermoleculares
función de estado
9.3 Entalpía
funciones de onda
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
G
galvanización
16.6 Corrosión
galvanoplastia
16.7 Electrólisis
gas ideal
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
gases inertes
3.6 La tabla periódica
gases nobles
3.6 La tabla periódica
gel
11.5 Coloides
geometría de pares de electrones
4.6 Estructura molecular y polaridad
Gibbs
12.4 Energía libre
gray (Gy)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
Greaney
10.1 Fuerzas intermoleculares
grupo alquilo
21.1 Hidrocarburos
grupo carbonilo
21.3 Aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres
grupo funcional
21.1 Hidrocarburos
grupos
3.6 La tabla periódica
H
haluros de hidrógeno
18.5 Incidencia, preparación y compuestos de hidrógeno
Hasselbalch
14.6 Tampones
hemólisis
11.4 Propiedades coligativas
Henderson
14.6 Tampones
hercio (Hz)
3.1 Energía electromagnética
hibridación
5.2 Orbitales atómicos híbridos
híbrido de resonancia
4.5 Cargas formales y resonancia
hidratos
4.3 Nomenclatura química
hidrocarburos
9.3 Entalpía
hidrocarburos aromáticos
21.1 Hidrocarburos
hidrocarburos saturados
21.1 Hidrocarburos
hidrogenación
18.5 Incidencia, preparación y compuestos de hidrógeno
hidrometalurgia
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
hipertónica
11.4 Propiedades coligativas
hipótesis
1.1 La química en su contexto
hipotónica
11.4 Propiedades coligativas
Hückel
11.4 Propiedades coligativas
Huygens
3.1 Energía electromagnética
I
indicadores
7.5 Análisis químico cuantitativo
indicadores ácido-base
14.7 Titulaciones ácido-base
inmiscibles
11.3 Solubilidad
insaturada
11.3 Solubilidad
insolubles
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
interhalógenos
18.11 Incidencia, preparación y propiedades de los halógenos
intermedios
17.6 Mecanismos de reacción
intervalo de cambio de color
14.7 Titulaciones ácido-base
iones espectadores
7.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
iones monoatómicos
3.7 Compuestos iónicos y moleculares
iones poliatómicos
3.7 Compuestos iónicos y moleculares
ionización de ácidos
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
ionización de la base
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
ionización secuencial
14.5 Ácidos polipróticos
isoelectrónicos
3.5 Variaciones periódicas de las propiedades de los elementos
isómeros
2.4 Fórmulas químicas
isómeros de coordinación
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
isómeros de enlace
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
isómeros de ionización
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
isómeros espaciales
2.4 Fórmulas químicas
isómeros estructurales
2.4 Fórmulas químicas
isómeros ópticos
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
isotónicas
11.4 Propiedades coligativas
isótopos
2.2 Evolución de la teoría atómica
J
julio (J)
9.1 Conceptos básicos de energía
L
la ley de Avogadro
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
la ley de Graham de efusión
8.4 Efusión y difusión de los gases
La molalidad
11.4 Propiedades coligativas
La molaridad (M)
6.3 Molaridad
lantánidos
3.6 La tabla periódica
Las aminas
21.4 Aminas y amidas
las estructuras de Lewis
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
Las vacantes
10.5 El estado sólido de la materia
ley de acción de masas
13.2 Constantes de equilibrio
ley de Amontons
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
ley de Boyle
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
ley de Charles
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
ley de conservación de la materia
1.2 Fases y clasificación de la materia
ley de Gay-Lussac
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
ley de la composición constante
2.1 Las primeras ideas de la teoría atómica
ley de las proporciones definidas
2.1 Las primeras ideas de la teoría atómica
ley de las proporciones múltiples
2.1 Las primeras ideas de la teoría atómica
ley de los gases ideales
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
ley de presiones parciales de Dalton
8.3 Estequiometría de sustancias gaseosas, mezclas y reacciones
ley de Raoult
11.4 Propiedades coligativas
ley periódica
3.6 La tabla periódica
leyes de tasas integradas
17.4 Leyes de tasas integradas
leyes de velocidad
17.3 Leyes de velocidad
libras por pulgada cuadrada (psi)
8.1 Presión del gas
ligando polidentado
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
ligandos bidentados
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
ligandos de campo débil
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
ligandos de campo fuerte
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
ligandos quelantes
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
litro (L)
1.4 Mediciones
longitud
1.4 Mediciones
longitud de enlace
4.2 Enlace covalente
longitud de onda
3.1 Energía electromagnética
Los alcoholes
21.2 Alcoholes y éteres
los calcógenos
3.6 La tabla periódica
los electronvoltios (eV
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
los halógenos
3.6 La tabla periódica
los metales
18.1 Periodicidad
los metales de transición internos
3.6 La tabla periódica
Los oxianiones
3.7 Compuestos iónicos y moleculares
Los sólidos iónicos
10.5 El estado sólido de la materia
M
manómetro
8.1 Presión del gas
masa atómica
2.3 Estructura atómica y simbolismo
masa crítica
20.4 Transmutación y energía nuclear
masa de fórmula empírica
6.2 Determinación de fórmulas empíricas y moleculares
masa molar
2.4 Fórmulas químicas
masa molecular
2.4 Fórmulas químicas
masa subcrítica
20.4 Transmutación y energía nuclear
masa supercrítica
20.4 Transmutación y energía nuclear
Maxwell
3.1 Energía electromagnética
mecánica cuántica
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
mecanismo de reacción
17.6 Mecanismos de reacción
media reacción
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
medio de dispersión
11.5 Coloides
membranas semipermeables
11.4 Propiedades coligativas
Mendeleev
3.6 La tabla periódica
metales
3.6 La tabla periódica
metales alcalinos
3.6 La tabla periódica
metales de transición
3.6 La tabla periódica
metales del grupo del platino
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
metales representativos
18.1 Periodicidad
metálico central
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
metaloide
18.1 Periodicidad
metaloides
3.6 La tabla periódica
método científico
1.1 La química en su contexto
método de factores de conversión
1.6 Tratamiento matemático de los resultados de las mediciones
método de las velocidades iniciales
17.3 Leyes de velocidad
metro (m)
1.4 Mediciones
metro cúbico (m3)
1.4 Mediciones
Meyer
3.6 La tabla periódica
mezcla heterogénea
1.2 Fases y clasificación de la materia
mezcla homogénea
1.2 Fases y clasificación de la materia
mezcla s-p
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
microestado
12.2 Entropía
milicurio (mCi)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
mililitro (mL
1.4 Mediciones
Millikan
2.2 Evolución de la teoría atómica
miscibles
11.3 Solubilidad
modelo de Bohr
3.2 El modelo de Bohr
moderador nuclear
20.4 Transmutación y energía nuclear
molécula polar
4.6 Estructura molecular y polaridad
molecularidad
17.6 Mecanismos de reacción
moléculas diatómicas homonucleares
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
moléculas hipervalentes
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
Molina
17.7 Catálisis
momento dipolar
4.6 Estructura molecular y polaridad
momento dipolar de enlace
4.6 Estructura molecular y polaridad
N
neutra
14.2 pH y pOH
neutrones
2.2 Evolución de la teoría atómica
Newton
3.1 Energía electromagnética
níquel-cadmio
16.5 Baterías y pilas de combustible
no electrolitos
11.2 Electrolitos
no metales
3.6 La tabla periódica
nomenclatura
4.3 Nomenclatura química
notaciones de celdas
16.2 Celdas galvánicas
Novoselov
10.5 El estado sólido de la materia,
18.4 Estructura y propiedades generales de los no metales
nucleido hija
20.3 Decaimiento radiactivo
nucleido padre
20.3 Decaimiento radiactivo
nucleones
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
número atómico (Z)
2.3 Estructura atómica y simbolismo
número cuántico de espín
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
número cuántico magnético
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
número cuántico principal
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
número cuántico secundario (de momento angular)
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
número de Avogadro (NA)
2.4 Fórmulas químicas
número de coordinación
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos,
19.2 Química de coordinación de los metales de transición
número de masa (A)
2.3 Estructura atómica y simbolismo
número de oxidación
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
números cuánticos
3.2 El modelo de Bohr
números mágicos
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
O
octaédrica
4.6 Estructura molecular y polaridad
ondas estacionarias
3.1 Energía electromagnética
orbital atómico
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
orbital molecular (Ψ2)
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbital molecular de antienlace π*
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbital molecular de enlace pi (π)
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbital molecular
s
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbitales d
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
orbitales de antienlace
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbitales de enlace
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbitales degenerados
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
orbitales degenerados.
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orbitales híbridos
5.2 Orbitales atómicos híbridos
orbitales híbridos sp
5.2 Orbitales atómicos híbridos
orbitales híbridos sp2
5.2 Orbitales atómicos híbridos
orbitales híbridos sp3
5.2 Orbitales atómicos híbridos
orbitales híbridos sp3d
5.2 Orbitales atómicos híbridos
orbitales híbridos sp3d2
5.2 Orbitales atómicos híbridos
orbitales p
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
orbitales s
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
orden de enlace
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
orden de reacción global
17.3 Leyes de velocidad
órdenes de reacción
17.3 Leyes de velocidad
ósmosis
11.4 Propiedades coligativas
P
paramagnetismo
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
parcialmente miscibles
11.3 Solubilidad
pares solitarios
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
partes por mil millones (ppb)
6.4 Otras unidades para las concentraciones de las soluciones
partes por millón (ppm)
6.4 Otras unidades para las concentraciones de las soluciones
partículas alfa
20.2 Ecuaciones nucleares
partículas alfa (partículas α)
2.2 Evolución de la teoría atómica
partículas beta
20.2 Ecuaciones nucleares
pascal (Pa)
8.1 Presión del gas
pasivación
18.1 Periodicidad
paso limitante de la velocidad
17.6 Mecanismos de reacción
patrones de interferencia
3.1 Energía electromagnética
Pauling
4.2 Enlace covalente
periodos
3.6 La tabla periódica
Perrier
20.2 Ecuaciones nucleares
pi (enlace π)
5.1 Teoría de enlace de valencia
pila de combustible
16.5 Baterías y pilas de combustible
pila seca
16.5 Baterías y pilas de combustible
pnictógenos
3.6 La tabla periódica
pOH
14.2 pH y pOH
polarizabilidad
10.1 Fuerzas intermoleculares
porcentaje de ionización
14.3 Fuerza relativa de los ácidos y las bases
porcentaje de masa
6.4 Otras unidades para las concentraciones de las soluciones
porcentaje de masa volumen
6.4 Otras unidades para las concentraciones de las soluciones
porcentaje de rendimiento
7.4 Rendimiento de la reacción
porcentaje de volumen
6.4 Otras unidades para las concentraciones de las soluciones
posición axial
4.6 Estructura molecular y polaridad
posición ecuatorial
4.6 Estructura molecular y polaridad
positrones
20.2 Ecuaciones nucleares
potencial de electrodo (EX)
16.3 Potenciales del electrodo y de la celda
potencial de electrodo estándar, E°X
16.3 Potenciales del electrodo y de la celda
potencial estándar de celda, E°celda
16.3 Potenciales del electrodo y de la celda
potenciales de celda, Ecelda
16.3 Potenciales del electrodo y de la celda
precipitación selectiva
15.1 Precipitación y disolución
precipitará
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
presión
8.1 Presión del gas
presión de vapor
10.3 Transiciones de fase
presión de vapor del agua
8.3 Estequiometría de sustancias gaseosas, mezclas y reacciones
presión hidrostática
8.1 Presión del gas
presión osmótica (Π)
11.4 Propiedades coligativas
presión parcial
8.3 Estequiometría de sustancias gaseosas, mezclas y reacciones
primera ley de termodinámica
9.3 Entalpía
primera serie de transición
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
principio de exclusión de Pauli
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
principio de incertidumbre de Heisenberg
3.3 Desarrollo de la teoría cuántica
principio de Le Châtelier
13.3 Equilibrios cambiantes: el principio de Le Châtelier
proceso cloro-álcali
18.9 Incidencia, preparación y compuestos del oxígeno
proceso de Frasch
18.10 Incidencia, preparación y propiedades del azufre
proceso de Haber
18.5 Incidencia, preparación y compuestos de hidrógeno
proceso de Ostwald
18.9 Incidencia, preparación y compuestos del oxígeno
proceso de Pidgeon
18.2 Incidencia y preparación de los metales representativos
proceso endotérmico
9.1 Conceptos básicos de energía
proceso exotérmico
9.1 Conceptos básicos de energía
proceso no espontáneo
12.1 Espontaneidad
proceso reversible
12.2 Entropía
producto iónico del agua, Kw
14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
propiedad extensiva
1.3 Propiedades físicas y químicas
propiedad física
1.3 Propiedades físicas y químicas
propiedad intensiva
1.3 Propiedades físicas y químicas
propiedad química
1.3 Propiedades físicas y químicas
propiedades coligativas
11.4 Propiedades coligativas
protección catódica
16.6 Corrosión
puente salino
16.2 Celdas galvánicas
punto crítico
10.4 Diagramas de fase
punto de congelación
10.3 Transiciones de fase
punto de ebullición
10.3 Transiciones de fase
punto de ebullición normal
10.3 Transiciones de fase
punto de equivalencia
7.5 Análisis químico cuantitativo
punto de fusión
10.3 Transiciones de fase
punto final
7.5 Análisis químico cuantitativo
punto triple
10.4 Diagramas de fase
Q
química
1.1 La química en su contexto
química nuclear
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
quimioterapia
20.5 Usos de los radioisótopos
R
radiación electromagnética
3.1 Energía electromagnética
radiación ionizante
20.6 Efectos biológicos de la radiación
radiación no ionizante
20.6 Efectos biológicos de la radiación
radiactividad
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
radicales libres
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
radio covalente
3.5 Variaciones periódicas de las propiedades de los elementos
radioisótopo
20.1 Estructura y estabilidad nuclear
radioterapia
20.5 Usos de los radioisótopos
radioterapia de haz externo
20.5 Usos de los radioisótopos
radioterapia interna (braquiterapia)
20.5 Usos de los radioisótopos
rayos catódicos
2.2 Evolución de la teoría atómica
rayos gama (γ)
20.2 Ecuaciones nucleares
reacción ácido-base
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
reacción bimolecular
17.6 Mecanismos de reacción
reacción de adición
21.1 Hidrocarburos
reacción de neutralización
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
reacción de precipitación
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
reacción de sustitución
21.1 Hidrocarburos
reacción elemental
17.6 Mecanismos de reacción
reacción elemental termolecular
17.6 Mecanismos de reacción
reacción en cadena
20.4 Transmutación y energía nuclear
reacción unimolecular
17.6 Mecanismos de reacción
reacciones de combustión
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
reacciones de desplazamiento único (reemplazo)
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
reacciones de desproporción
18.4 Estructura y propiedades generales de los no metales
reacciones de reducción-oxidación (redox)
7.2 Clasificación de las reacciones químicas
reacciones nucleares
20.2 Ecuaciones nucleares
reacciones reversibles
13.1 Equilibrio químico
reactivo limitante
7.4 Rendimiento de la reacción
reactor nuclear
20.4 Transmutación y energía nuclear
reducción química
18.2 Incidencia y preparación de los metales representativos
refrigerante del reactor
20.4 Transmutación y energía nuclear
regla del octeto
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
rendimiento real
7.4 Rendimiento de la reacción
rendimiento teórico
7.4 Rendimiento de la reacción
resonancia
4.5 Cargas formales y resonancia
Rydberg
3.1 Energía electromagnética
S
saturada
11.3 Solubilidad
se superponen
5.1 Teoría de enlace de valencia
segunda ley de la termodinámica
12.3 La segunda y la tercera ley de la termodinámica
segunda serie de transición
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
segundo (s)
1.4 Mediciones
semiceldas
16.2 Celdas galvánicas
semivida
20.3 Decaimiento radiactivo
semivida de una reacción (t1/2)
17.4 Leyes de tasas integradas
serie de decaimiento radiactivo
20.3 Decaimiento radiactivo
serie de lantánidos
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
serie de los actínidos
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
serie de los actinoides
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
serie de los lantanoides
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
serie espectroquímica
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
series
3.6 La tabla periódica
sievert (Sv)
20.6 Efectos biológicos de la radiación
símbolo de Lewis
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
símbolo químico
2.3 Estructura atómica y simbolismo
sistema
9.2 Calorimetría
sistema de Atwater
9.2 Calorimetría
sistema de contención
20.4 Transmutación y energía nuclear
Sistema Internacional de Unidades
1.4 Mediciones
Smalley
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis,
18.4 Estructura y propiedades generales de los no metales
sobresaturadas
11.3 Solubilidad
sólido cúbico centrado en el cuerpo (body-centered cubic, BCC)
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
sólido cúbico centrado en la cara (face-centered cubic, FCC)
10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
sólidos amorfos
10.5 El estado sólido de la materia
sólidos cristalinos
10.5 El estado sólido de la materia
sólidos de red covalentes
10.5 El estado sólido de la materia
sólidos metálicos
10.5 El estado sólido de la materia
sólidos moleculares
10.5 El estado sólido de la materia
solución acuosa
6.3 Molaridad
solución ideal
11.1 El proceso de disolución
soluto
6.3 Molaridad
solvatación
11.1 El proceso de disolución
solvente
6.3 Molaridad
sublimación
10.3 Transiciones de fase
sulfatos de hidrógeno
18.9 Incidencia, preparación y compuestos del oxígeno
sulfitos de hidrógeno
18.9 Incidencia, preparación y compuestos del oxígeno
superconductor
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
suspensiones
11.5 Coloides
sustancia pura
1.2 Fases y clasificación de la materia
sustituyentes
21.1 Hidrocarburos
T
tabla periódica
3.6 La tabla periódica
tampón
14.6 Tampones
tasa inicial
17.1 Tasas de reacciones químicas
tasa instantánea
17.1 Tasas de reacciones químicas
tasa media
17.1 Tasas de reacciones químicas
temperatura
1.6 Tratamiento matemático de los resultados de las mediciones,
9.1 Conceptos básicos de energía
temperatura y presión estándar (STP
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
tensión superficial
10.2 Propiedades de los líquidos
Teoría ácido-base de Lewis
15.2 Ácidos y Bases de Lewis
teoría atómica de Dalton
2.1 Las primeras ideas de la teoría atómica
teoría cinética molecular
8.5 La teoría cinético-molecular
teoría de colisiones
17.5 Teoría de colisiones
teoría de los orbitales moleculares
5.4 Teoría de los orbitales moleculares
teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (teoría VSEPR)
4.6 Estructura molecular y polaridad
teoría del campo cristalino
19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
teoría del enlace de valencia
5.1 Teoría de enlace de valencia
teorías
1.1 La química en su contexto
tercera ley de la termodinámica
12.3 La segunda y la tercera ley de la termodinámica
tercera serie de transición
19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
termodinámica química
9.3 Entalpía
termoquímica
9.1 Conceptos básicos de energía
tetraédrica
4.6 Estructura molecular y polaridad
titulante
7.5 Análisis químico cuantitativo
torr
8.1 Presión del gas
trabajo (w)
9.1 Conceptos básicos de energía
trabajo de expansión
9.3 Entalpía
transmutación
20.4 Transmutación y energía nuclear
transmutación nuclear
20.4 Transmutación y energía nuclear
trayectoria libre media
8.4 Efusión y difusión de los gases
trazador radiactivo
20.5 Usos de los radioisótopos
trigonal bipiramidal
4.6 Estructura molecular y polaridad
trigonal plana
4.6 Estructura molecular y polaridad
triple enlace
4.4 Símbolos y estructuras de Lewis
U
unidad de carga fundamental (e)
2.3 Estructura atómica y simbolismo
unidad de masa atómica (uma o su equivalente u)
2.3 Estructura atómica y simbolismo
unidad de masa atómica unificada (u)
2.3 Estructura atómica y simbolismo
unidades
1.4 Mediciones
Unidades SI
1.4 Mediciones
V
vaporización
10.3 Transiciones de fase
varillas de control
20.4 Transmutación y energía nuclear
velocidad de difusión
8.4 Efusión y difusión de los gases
velocidad de reacción
17.1 Tasas de reacciones químicas
velocidad media cuadrática
8.5 La teoría cinético-molecular
viscosidad
10.2 Propiedades de los líquidos
volumen
1.4 Mediciones
volumen molar estándar
8.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
W
Wohler
Introducción
Y