Símbolos
“prueba de hipótesis”
Introducción
A
aproximación normal a la distribución binomial
7.3 Uso del teorema del límite central
Área a la derecha
6.2 Uso de la distribución normal
Área a la izquierda
6.2 Uso de la distribución normal
asignación aleatoria
1.4 Diseño experimental y ética
B
bivariados
Introducción
C
cociente F
13.2 La distribución F y el cociente F
coeficiente de determinación
12.3 La ecuación de regresión
complemento
3.1 Terminología
conjunto de datos emparejados
2.2 Histogramas, polígonos de frecuencia y gráficos de series temporales
D
datos
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave,
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave
datos categóricos
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
datos cualitativos
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
datos cuantitativos
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
datos cuantitativos continuos
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
datos discretos cuantitativos
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
desiguales
3.1 Terminología
desviación típica
2.7 Medidas de la dispersión de los datos,
8.2 La media de una población utilizando la distribución t de Student,
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis,
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis,
9.4 Eventos poco comunes, la muestra, decisión y conclusión
desviación típica de
9.5 Información adicional y ejemplos de pruebas de hipótesis completas
desviaciones típicas iguales
13.1 ANOVA de una vía
diagrama de árbol
3.5 Diagramas de árbol y de Venn
diagrama de Pareto
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
diagrama de Venn
3.5 Diagramas de árbol y de Venn
diagramas de caja
2.4 Diagramas de caja
diagramas de caja y bigotes
2.4 Diagramas de caja
diseño equilibrado
13.3 Datos sobre la distribución F
distribución binomial
7.3 Uso del teorema del límite central,
8.3 Una proporción de la población,
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
distribución chi-cuadrado
11.1 Datos sobre la distribución chi-cuadrado
distribución de muestreo
2.5 Medidas del centro de los datos
distribución de probabilidad binomial
4.3 Distribución binomial
distribución geométrica”
4.4 Distribución geométrica
distribución normal
8.2 La media de una población utilizando la distribución t de Student,
8.3 Una proporción de la población,
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis,
10.2 Dos medias poblacionales con desviaciones típicas conocidas
distribución normal estándar
6.1 La distribución normal estándar
distribución t de estudiantes
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
distribución t de Student
8.2 La media de una población utilizando la distribución t de Student,
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
distribución uniforme
7.3 Uso del teorema del límite central
distribuciónF
13.2 La distribución F y el cociente F
distribuirse normalmente
7.1 Teorema del límite central de medias muestrales (promedios),
7.2 El teorema del límite central para las sumas
distribuya de forma normal
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
E
Ensayo de Bernoulli
4.3 Distribución binomial
error de tipo I
9.2 Resultados y errores de tipo I y II
error de tipo II
9.2 Resultados y errores de tipo I y II
error estándar de la media.
7.1 Teorema del límite central de medias muestrales (promedios)
escala de cociente
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición
escala de intervalos
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición
escala nominal
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición
escala ordinal
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición
espacio muestral
3.1 Terminología,
3.3 Dos reglas básicas de la probabilidad,
3.5 Diagramas de árbol y de Venn
Estadística Descriptiva
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave
Estadística Inferencial
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave,
Introducción
estadístico de prueba
10.2 Dos medias poblacionales con desviaciones típicas conocidas
estimación
Introducción
evento
3.1 Terminología
experimento
3.1 Terminología
experimento doble ciego
1.4 Diseño experimental y ética
extrapolación
12.5 Predicción
F
factor de corrección de continuidad
7.3 Uso del teorema del límite central
frecuencia
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición,
2.2 Histogramas, polígonos de frecuencia y gráficos de series temporales
frecuencia relativa
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición,
2.2 Histogramas, polígonos de frecuencia y gráficos de series temporales
frecuencia relativa a largo plazo
3.1 Terminología
frecuencia relativa acumulada
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición
función de densidad de probabilidad
Introducción
función de distribución acumulativa (cumulative distribution function, cdf)
5.3 La distribución exponencial
función de distribución de probabilidad
4.1 Función de Distribución de Probabilidad (PDF) para una variable aleatoria discreta
G
grados de libertad
8.2 La media de una población utilizando la distribución t de Student
grados de libertad (df)
10.1 Medias de dos poblaciones con desviaciones típicas desconocidas
gráfico circular
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
gráfico de barras
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
gráficos de caja y bigotes
2.4 Diagramas de caja
grupo de control
1.4 Diseño experimental y ética
grupos independientes
Introducción
H
hipergeométrico
4 Repaso del capítulo
hipótesis
9.1 Hipótesis nula y alternativa
hipótesis alternativa
9.1 Hipótesis nula y alternativa
I
Igual de probable
3.1 Terminología
igualmente probable
5.2 La distribución uniforme
imparcial
3.1 Terminología
independientes
3.2 Eventos mutuamente excluyentes e independientes,
3.3 Dos reglas básicas de la probabilidad
interpolación
12.5 Predicción
intervalo de confianza
Introducción,
8.2 La media de una población utilizando la distribución t de Student
intervalos de confianza
8.3 Una proporción de la población
J
Juntas de Revisión Institucional (Institutional Review Boards, IRB)
1.4 Diseño experimental y ética
L
La desviación típica
10.2 Dos medias poblacionales con desviaciones típicas conocidas
límite de error
8.3 Una proporción de la población
límite de error para una media poblacional
8.1 La media de una población utilizando la distribución normal,
8.2 La media de una población utilizando la distribución t de Student
línea de mejor ajuste
12.3 La ecuación de regresión
línea de mínimos cuadrados
12.3 La ecuación de regresión
línea de regresión por mínimos cuadrados
12.3 La ecuación de regresión
Los intervalos de confianza
Introducción
M
margen de error
Introducción
media
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave,
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave,
2.5 Medidas del centro de los datos,
4.2 Media o valor esperado y desviación típica,
Introducción,
7.1 Teorema del límite central de medias muestrales (promedios),
7.3 Uso del teorema del límite central
media cuadrática
13.2 La distribución F y el cociente F
media de la muestra
7.1 Teorema del límite central de medias muestrales (promedios)
media de una sola población
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
muestra aleatoria simple
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
muestra representativa
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave
multivariantes
Introducción
mutuamente excluyentes
3.2 Eventos mutuamente excluyentes e independientes,
3.3 Dos reglas básicas de la probabilidad
N
nivel de confianza
8.1 La media de una población utilizando la distribución normal,
8.3 Una proporción de la población
nivel de medición
1.3 Frecuencia, tablas de frecuencia y niveles de medición
P
pares coincidentes
Introducción
percentiles
2.3 Medidas de la ubicación de los datos
placebo
1.4 Diseño experimental y ética
población
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave,
1.2 Datos, muestreo y variación de datos y muestreo
potencial valor atípico
12.6 Valores atípicos
primer cuartil
2.3 Medidas de la ubicación de los datos
probabilidad hipergeométrica
4.5 Distribución hipergeométrica
prueba de bondad de ajuste
11.2 Prueba de bondad de ajuste
prueba de hipótesis
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis,
9.5 Información adicional y ejemplos de pruebas de hipótesis completas,
9 Repaso del capítulo
prueba de homogeneidad
11.4 Prueba de homogeneidad
prueba de independencia
11.3 Prueba de independencia
prueba de una sola varianza
11.6 Prueba de una sola varianza
puntos influyentes
12.6 Valores atípicos
puntuaciones z
6.1 La distribución normal estándar
R
rango intercuartil
2.3 Medidas de la ubicación de los datos
regresión lineal
12.2 Diagramas de dispersión
residual
12.3 La ecuación de regresión
resultado
3.1 Terminología
S
sola proporción de la población
9.3 Distribución necesaria para la comprobación de la hipótesis
su consentimiento informado
1.4 Diseño experimental y ética
suma de errores al cuadrado (Sum of Squared Errors, SSE)
12.3 La ecuación de regresión
suma de los cuadrados
13.2 La distribución F y el cociente F
T
tamaño de la muestra
7.1 Teorema del límite central de medias muestrales (promedios),
7.2 El teorema del límite central para las sumas
teorema del límite central
Introducción,
7.1 Teorema del límite central de medias muestrales (promedios),
7.3 Uso del teorema del límite central,
9.5 Información adicional y ejemplos de pruebas de hipótesis completas
teorema del límite central para las sumas
7.2 El teorema del límite central para las sumas
tercer cuartil
2.3 Medidas de la ubicación de los datos
tratamientos
1.4 Diseño experimental y ética
U
unidad experimental
1.4 Diseño experimental y ética
V
valor absoluto del residual
12.3 La ecuación de regresión
valor atípico
2.1 Gráficos de tallo y hoja (gráfico de tallo), gráficos de líneas y gráficos de barras,
2.3 Medidas de la ubicación de los datos
valor crítico
6.2 Uso de la distribución normal
valor esperado
4.2 Media o valor esperado y desviación típica,
4.2 Media o valor esperado y desviación típica
valores atípicos
12.6 Valores atípicos
valores esperados
11.2 Prueba de bondad de ajuste
valores observados
11.2 Prueba de bondad de ajuste
variabilidad muestral de una estadística
2.7 Medidas de la dispersión de los datos
variable aleatoria
Introducción,
10.1 Medias de dos poblaciones con desviaciones típicas desconocidas,
10.2 Dos medias poblacionales con desviaciones típicas conocidas
variable aleatoria continua
5.3 La distribución exponencial
variable de respuesta
1.4 Diseño experimental y ética
variable explicativa
1.4 Diseño experimental y ética
variables categóricas
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave
variables numéricas
1.1 Definiciones de estadística, probabilidad y términos clave
variables ocultas
1.4 Diseño experimental y ética
varianza de la población
11.6 Prueba de una sola varianza
Varianza dentro de las muestras
13.2 La distribución F y el cociente F
Varianza entre muestras
13.2 La distribución F y el cociente F
varianzas
13.1 ANOVA de una vía