A
antiderivada
4.10 Antiderivadas
aproximación de la línea tangente
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
aproximación del punto del extremo izquierdo
5.1 Aproximación de áreas
aproximación en el punto del extremo derecho
5.1 Aproximación de áreas
aproximación lineal
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
área bajo la curva
5.1 Aproximación de áreas
área neta señalada
5.2 La integral definida
área superficial
6.4 Longitud del arco de una curva y superficie
área total
5.2 La integral definida
asíntota horizontal
4.6 Límites al infinito y asíntotas
asíntota oblicua
4.6 Límites al infinito y asíntotas
asíntota vertical
2.2 El límite de una función
B
botes de hielo
5.4 Fórmulas de integración y el teorema del cambio neto
C
cálculo diferencial
2.1 Un repaso previo del cálculo
cálculo integral
2.1 Un repaso previo del cálculo
cálculo multivariable
2.1 Un repaso previo del cálculo
cambio de variables
5.5 Sustitución
cantidad de cambio
3.4 Las derivadas como tasas de cambio
caos
4.9 Método de Newton
centro de masa
6.6 Momentos y centros de masa
centroide
6.6 Momentos y centros de masa
ceros de las funciones
4.9 Método de Newton
ceros de una función
1.1 Repaso de las funciones
cociente de diferencias
3.1 Definir la derivada
coeficiente líder
1.2 Clases básicas de funciones
cóncava hacia abajo
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
cóncava hacia arriba
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
concavidad
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
conjunto de Mandelbrot
4.9 Método de Newton
constante del resorte
6.5 Aplicaciones físicas
continua en un punto
2.4 Continuidad
continuidad en un intervalo
2.4 Continuidad
costo marginal
3.4 Las derivadas como tasas de cambio
creciente en el intervalo
1.1 Repaso de las funciones
crecimiento de la población
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas,
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
crecimiento de las bacterias
5.6 Integrales con funciones exponenciales y logarítmicas
crecimiento exponencial
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
cuantificador existencial
2.5 La definición precisa de un límite
cuantificador universal
2.5 La definición precisa de un límite
D
datación por carbono
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
declaración condicional
2.5 La definición precisa de un límite
decreciente en el intervalo
1.1 Repaso de las funciones
definición épsilon-delta del límite
2.5 La definición precisa de un límite
definición intuitiva del límite
2.2 El límite de una función
densidad de área
6.5 Aplicaciones físicas
densidad radial
6.5 Aplicaciones físicas
derivada
3.1 Definir la derivada
derivadas de orden superior
3.2 La derivada como función
desaceleración
5.4 Fórmulas de integración y el teorema del cambio neto
desigualdad del triángulo
2.5 La definición precisa de un límite
diferenciable en
3.2 La derivada como función
diferenciable en
3.2 La derivada como función
diferenciación
3.1 Definir la derivada
diferenciación implícita
3.8 Diferenciación implícita
diferenciación logarítmica
3.9 Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas
diferenciales
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
discontinua en un punto
2.4 Continuidad
discontinuidad de salto
2.4 Continuidad
discontinuidad infinita
2.4 Continuidad
discontinuidad removible
2.4 Continuidad
dominio
1.1 Repaso de las funciones
dominio restringido
1.4 Funciones inversas
E
ecuación de Holling tipo I
3.4 Las derivadas como tasas de cambio
ecuación punto-pendiente
1.2 Clases básicas de funciones
El método de Newton
4.9 Método de Newton
el principio de Pascal
6.5 Aplicaciones físicas
el teorema de Fermat
4.3 Máximos y mínimos
el teorema de Rolle
4.4 El teorema del valor medio
entrada
1.1 Repaso de las funciones
error porcentual
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
error propagado
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
error relativo
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
escala de Richter
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas
extremo absoluto
4.3 Máximos y mínimos
extremo local
4.3 Máximos y mínimos
F
folium de Descartes
3.8 Diferenciación implícita
forma diferencial
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
forma estándar de una línea
1.2 Clases básicas de funciones
forma pendiente-intersección
1.2 Clases básicas de funciones
formas indeterminadas
4.8 La regla de L'Hôpital
función
1.1 Repaso de las funciones
función algebraica
1.2 Clases básicas de funciones
función biunívoca
1.4 Funciones inversas
función compuesta
1.1 Repaso de las funciones
función constante
1.2 Clases básicas de funciones
función cuadrática
1.2 Clases básicas de funciones
función cúbica
1.2 Clases básicas de funciones
función de densidad
6.5 Aplicaciones físicas
función de logaritmo natural
3.9 Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas
función de valor absoluto
1.1 Repaso de las funciones
función definida a trozos
1.2 Clases básicas de funciones
función derivada
3.2 La derivada como función
función diferenciable
3.2 La derivada como función
función exponencial natural
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas,
3.9 Derivadas de funciones exponenciales y logarítmicas
función integrable
5.2 La integral definida
función inversa
1.4 Funciones inversas
función lineal
1.2 Clases básicas de funciones
función logarítmica
1.2 Clases básicas de funciones
función polinómica
1.2 Clases básicas de funciones
función potencia
1.2 Clases básicas de funciones
función precio-demanda
5.6 Integrales con funciones exponenciales y logarítmicas
función racional
1.2 Clases básicas de funciones
función raíz
1.2 Clases básicas de funciones
funciones definidas a trozos
1.1 Repaso de las funciones
funciones hiperbólicas
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas
funciones hiperbólicas inversas
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas
funciones periódicas.
1.3 Funciones trigonométricas
funciones trascendentales
1.2 Clases básicas de funciones
funciones trigonométricas
1.3 Funciones trigonométricas
funciones trigonométricas inversas
1.4 Funciones inversas
I
identidad trigonométrica
1.3 Funciones trigonométricas
impuesto federal sobre la renta
5.4 Fórmulas de integración y el teorema del cambio neto
índice
5.1 Aproximación de áreas
integración por sustitución
5.5 Sustitución
integral definida
5.2 La integral definida
integral indefinida
4.10 Antiderivadas
integrando
5.2 La integral definida
interés compuesto
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas,
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
interés simple
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
J
joule
6.5 Aplicaciones físicas
L
la regla de L'Hôpital,
4.8 La regla de L'Hôpital
ley de enfriamiento de Newton
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
ley de Hooke
6.5 Aplicaciones físicas
Ley de la diferencia para los límites
2.3 Las leyes de los límites
Ley de la potencia para los límites
2.3 Las leyes de los límites
Ley de la raíz para los límites
2.3 Las leyes de los límites
Ley de productos para los límites
2.3 Las leyes de los límites
Ley de suma para los límites
2.3 Las leyes de los límites
Ley del cociente para los límites
2.3 Las leyes de los límites
Ley del múltiplo constante para los límites
2.3 Las leyes de los límites
leyes de los límites
2.3 Las leyes de los límites
límite infinito al infinito
4.6 Límites al infinito y asíntotas
límite unilateral
2.2 El límite de una función
límites de integración
5.2 La integral definida
límites infinitos
2.2 El límite de una función
linealización
4.2 Aproximaciones lineales y diferenciales
logaritmo común
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas
logaritmo natural
1.5 Funciones exponenciales y logarítmicas
longitud de arco
6.4 Longitud del arco de una curva y superficie
los cables colgantes
6.9 Cálculo de las funciones hiperbólicas
M
maximizar los ingresos
4.7 Problemas de optimización aplicados
máximo
4.3 Máximos y mínimos
máximo absoluto
4.3 Máximos y mínimos
método de agotamiento
5.1 Aproximación de áreas
método de la secante
4.9 Método de Newton
método de las arandelas
6.2 Determinar los volúmenes mediante el corte
método de las capas cilíndricas.
6.3 Volúmenes de revolución: capas cilíndricas
método de las rebanadas
6.2 Determinar los volúmenes mediante el corte
método de los discos
6.2 Determinar los volúmenes mediante el corte
mínimo absoluto
4.3 Máximos y mínimos
mínimo local
4.3 Máximos y mínimos
modelos matemáticos
1.2 Clases básicas de funciones
momento
6.6 Momentos y centros de masa
moscas de la fruta
5.6 Integrales con funciones exponenciales y logarítmicas
N
notación de sumatoria
5.1 Aproximación de áreas
notación intervalo
1.1 Repaso de las funciones
notación sigma
5.1 Aproximación de áreas
número crítico
4.3 Máximos y mínimos
P
paracaidista
5.3 El teorema fundamental del cálculo
partición
5.1 Aproximación de áreas
partición regular
5.1 Aproximación de áreas
pascales
6.5 Aplicaciones físicas
pendiente
1.2 Clases básicas de funciones
perihelio
5.3 El teorema fundamental del cálculo
presa Hoover
6.5 Aplicaciones físicas
presión hidrostática
6.5 Aplicaciones físicas
principio de simetría
6.6 Momentos y centros de masa
problema de la tangente
2.1 Un repaso previo del cálculo
problema de Regiomontano
4 Ejercicios de repaso
problema de valor inicial
4.10 Antiderivadas
problema del área
2.1 Un repaso previo del cálculo
problemas de optimización
4.7 Problemas de optimización aplicados
proceso iterativo
4.9 Método de Newton
prueba de concavidad
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
prueba de la línea horizontal
1.4 Funciones inversas
prueba de la línea vertical
1.1 Repaso de las funciones
prueba de la primera derivada
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
prueba de la segunda derivada
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
punto de inflexión
4.5 Las derivadas y la forma de un gráfico
puntos finales
1.1 Repaso de las funciones
puntos internos
3.2 La derivada como función
R
radianes
1.3 Funciones trigonométricas
regla de la cadena
3.6 La regla de la cadena
regla de la constante
3.3 Reglas de diferenciación
Regla de la diferencia
3.3 Reglas de diferenciación
regla de la potencia
3.3 Reglas de diferenciación
Regla de la suma
3.3 Reglas de diferenciación
regla del cociente
3.3 Reglas de diferenciación
Regla del múltiplo constante
3.3 Reglas de diferenciación
regla del producto
3.3 Reglas de diferenciación
S
salida
1.1 Repaso de las funciones
secante
2.1 Un repaso previo del cálculo
sección transversal
6.2 Determinar los volúmenes mediante el corte
simetría en torno al eje y
1.1 Repaso de las funciones
simetría respecto al origen
1.1 Repaso de las funciones
sólido de revolución
6.2 Determinar los volúmenes mediante el corte
suma de Riemann
5.1 Aproximación de áreas
suma inferior
5.1 Aproximación de áreas
suma superior
5.1 Aproximación de áreas
sumas y potencias de números enteros
5.1 Aproximación de áreas
T
tabla de valores
1.1 Repaso de las funciones
tangente
2.1 Un repaso previo del cálculo
tasa de cambio
2.1 Un repaso previo del cálculo,
3.4 Las derivadas como tasas de cambio,
5.4 Fórmulas de integración y el teorema del cambio neto
tasa instantánea de cambio
3.1 Definir la derivada
tasas de crecimiento de la población
3.4 Las derivadas como tasas de cambio
tasas relacionadas
4.1 Tasas relacionadas
teorema de evaluación
5.3 El teorema fundamental del cálculo
teorema de Pappus para el volumen
6.6 Momentos y centros de masa
teorema de Pitágoras
4.1 Tasas relacionadas
teorema del cambio neto
5.4 Fórmulas de integración y el teorema del cambio neto
teorema del emparedado
2.3 Las leyes de los límites
teorema del valor extremo
4.3 Máximos y mínimos
teorema del valor intermedio
2.4 Continuidad
teorema del valor medio
4.4 El teorema del valor medio
teorema del valor medio para integrales
5.3 El teorema fundamental del cálculo
teorema fundamental del cálculo
5.3 El teorema fundamental del cálculo
teorema fundamental del cálculo, parte 1
5.3 El teorema fundamental del cálculo
teorema fundamental del cálculo, parte 2
5.3 El teorema fundamental del cálculo
tiempo de duplicación
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
Tour de Francia
5.4 Fórmulas de integración y el teorema del cambio neto
trabajo
6.5 Aplicaciones físicas
trajes de alas
5.3 El teorema fundamental del cálculo
transformación de una función
1.2 Clases básicas de funciones
U
un decrecimiento exponencial
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial
V
valor promedio de la función
5.2 La integral definida
variable de integración
5.2 La integral definida
variable dependiente
1.1 Repaso de las funciones
variable independiente
1.1 Repaso de las funciones
vida media
6.8 Crecimiento y decaimiento exponencial