- combinación lineal de orbitales atómicos
 - técnica de combinación de orbitales atómicos para crear orbitales moleculares.
 
- diagrama de orbitales moleculares
 - representación visual de los niveles de energía relativos de los orbitales moleculares.
 
- diamagnetismo
 - fenómeno en el que un material no es magnético en sí mismo pero es repelido por un campo magnético; se produce cuando solo hay electrones emparejados.
 
- enlace pi (enlace π)
 - enlace covalente formado por la superposición lateral de los orbitales atómicos; la densidad electrónica se encuentra en lados opuestos del eje internuclear.
 
- enlace sigma (enlace σ)
 - enlace covalente formado por la superposición de los orbitales atómicos a lo largo del eje internuclear.
 
- hibridación
 - modelo que describe los cambios en los orbitales atómicos de un átomo cuando este forma un compuesto covalente.
 
- mezcla s-p
 - cambio que hace que los orbitales σp sean menos estables que los orbitales πp debido a la mezcla de orbitales moleculares basados en s y p de energías similares.
 
- molécula diatómica homonuclear
 - molécula formada por dos átomos idénticos.
 
- nodo
 - plano que separa los diferentes lóbulos de los orbitales, donde la probabilidad de encontrar un electrón es cero.
 
- orbital de antienlace
 - orbital molecular situado fuera de la región entre dos núcleos; los electrones en un orbital de antienlace desestabilizan la molécula.
 
- orbital de enlace
 - orbital molecular situado entre dos núcleos; los electrones de un orbital de enlace estabilizan una molécula.
 
- orbital de enlace π
 - orbital molecular formado por la superposición lateral de orbitales atómicos, en el que la densidad de electrones se encuentra en lados opuestos del eje internuclear.
 
- orbital de enlace π*
 - orbital molecular de antienlace formado por la superposición fuera de fase de los orbitales atómicos, en el que la densidad de electrones se encuentra a ambos lados del eje internuclear y existe un nodo entre los núcleos.
 
- orbital de enlace σ
 - orbital molecular en el que la densidad de electrones se encuentra a lo largo del eje del enlace.
 
- orbital de enlace σ*
 - orbital molecular antienlace formado por la superposición fuera de fase del orbital atómico a lo largo del eje del enlace, generando un nodo entre los núcleos.
 
- orbital híbrido
 - orbital creado por la combinación de orbitales atómicos en un átomo central.
 
- orbital híbrido sp
 - uno de un conjunto de dos orbitales con una disposición lineal que resulta de la combinación de un orbital s y uno p.
 
- orbital híbrido sp2
 - uno de un conjunto de tres orbitales con una disposición trigonal plana que resulta de la combinación de un orbital s y dos p.
 
- orbital híbrido sp3
 - uno de un conjunto de cuatro orbitales con una disposición tetraédrica que resulta de la combinación de un orbital s y tres p.
 
- orbital híbrido sp3d
 - uno de un conjunto de cinco orbitales con una disposición bipiramidal trigonal que resulta de la combinación de un orbital s, tres p y uno d.
 
- orbital híbrido sp3d2
 - uno de un conjunto de seis orbitales con una disposición octaédrica que resulta de la combinación de un orbital s, tres p y dos d.
 
- orbital molecular
 - región del espacio en la que un electrón tiene una alta probabilidad de encontrarse en una molécula.
 
- orbitales degenerados
 - orbitales que tienen la misma energía.
 
- orden de enlace
 - número de pares de electrones entre dos átomos; se puede hallar por el número de enlaces en una estructura de Lewis o por la diferencia entre el número de electrones enlazantes y antienlazantes dividido por dos.
 
- paramagnetismo
 - fenómeno en el que un material no es magnético en sí mismo pero es atraído por un campo magnético; se produce cuando hay electrones no apareados presentes.
 
- superposición
 - coexistencia de orbitales de dos átomos diferentes que comparten la misma región del espacio, lo que ocasiona la formación de un enlace covalente.
 
- teoría del enlace de valencia
 - descripción del enlace que implica la superposición de orbitales atómicos para formar enlaces σ o π, dentro de los cuales se comparten pares de electrones.
 
- teoría del orbital molecular
 - modelo que describe el comportamiento de los electrones deslocalizados en una molécula en términos de la combinación de funciones de onda atómicas.