Omitir e ir al contenidoIr a la página de accesibilidadMenú de atajos de teclado
Logo de OpenStax

Menú
Índice
  1. Prefacio
  2. Termodinámica
    1. 1 Temperatura y calor
      1. Introducción
      2. 1.1 Temperatura y equilibrio térmico
      3. 1.2 Termómetros y escalas de temperatura
      4. 1.3 Dilatación térmica
      5. 1.4 Transferencia de calor, calor específico y calorimetría
      6. 1.5 Cambios de fase
      7. 1.6 Mecanismos de transferencia de calor
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    2. 2 Teoría cinética de los gases
      1. Introducción
      2. 2.1 Modelo molecular de un gas ideal
      3. 2.2 Presión, temperatura y velocidad media cuadrática (rms)
      4. 2.3 Capacidad calorífica y equipartición de energía
      5. 2.4 Distribución de las velocidades moleculares
      6. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    3. 3 Primera ley de la termodinámica
      1. Introducción
      2. 3.1 Sistemas termodinámicos
      3. 3.2 Trabajo, calor y energía interna
      4. 3.3 Primera ley de la termodinámica
      5. 3.4 Procesos termodinámicos
      6. 3.5 Capacidades térmicas de un gas ideal
      7. 3.6 Procesos adiabáticos para un gas ideal
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    4. 4 Segunda ley de la termodinámica
      1. Introducción
      2. 4.1 Procesos reversibles e irreversibles
      3. 4.2 Máquinas térmicas
      4. 4.3 Refrigeradores y bombas de calor
      5. 4.4 Enunciados de la segunda ley de la termodinámica
      6. 4.5 El ciclo de Carnot
      7. 4.6 Entropía
      8. 4.7 Entropía a escala microscópica
      9. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
  3. Electricidad y magnetismo
    1. 5 Cargas y campos eléctricos
      1. Introducción
      2. 5.1 Carga eléctrica
      3. 5.2 Conductores, aislantes y carga por inducción
      4. 5.3 Ley de Coulomb
      5. 5.4 Campo eléctrico
      6. 5.5 Cálculo de los campos eléctricos de las distribuciones de carga
      7. 5.6 Líneas de campo eléctrico
      8. 5.7 Dipolos eléctricos
      9. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
    2. 6 Ley de Gauss
      1. Introducción
      2. 6.1 Flujo eléctrico
      3. 6.2 Explicar la ley de Gauss
      4. 6.3 Aplicación de la ley de Gauss
      5. 6.4 Conductores en equilibrio electrostático
      6. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    3. 7 Potencial eléctrico
      1. Introducción
      2. 7.1 Energía potencial eléctrica
      3. 7.2 Potencial eléctrico y diferencia de potencial
      4. 7.3 Cálculo del potencial eléctrico
      5. 7.4 Determinación del campo a partir del potencial
      6. 7.5 Superficies Equipotenciales y Conductores
      7. 7.6 Aplicaciones de la electrostática
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    4. 8 Capacitancia
      1. Introducción
      2. 8.1 Condensadores y capacitancia
      3. 8.2 Condensadores en serie y en paralelo
      4. 8.3 Energía almacenada en un condensador
      5. 8.4 Condensador con dieléctrico
      6. 8.5 Modelo molecular de un dieléctrico
      7. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    5. 9 Corriente y resistencia
      1. Introducción
      2. 9.1 Corriente eléctrica
      3. 9.2 Modelo de conducción en metales
      4. 9.3 Resistividad y resistencia
      5. 9.4 Ley de Ohm
      6. 9.5 Energía eléctrica y potencia
      7. 9.6 Superconductores
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    6. 10 Circuitos de corriente directa
      1. Introducción
      2. 10.1 Fuerza electromotriz
      3. 10.2 Resistores en serie y en paralelo
      4. 10.3 Reglas de Kirchhoff
      5. 10.4 Instrumentos de medición eléctrica
      6. 10.5 Circuitos RC
      7. 10.6 Cableado doméstico y seguridad eléctrica
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    7. 11 Fuerzas y campos magnéticos
      1. Introducción
      2. 11.1 El magnetismo y sus descubrimientos históricos
      3. 11.2 Campos y líneas magnéticas
      4. 11.3 Movimiento de una partícula cargada en un campo magnético
      5. 11.4 Fuerza magnética sobre un conductor portador de corriente
      6. 11.5 Fuerza y torque en un bucle de corriente
      7. 11.6 El efecto Hall
      8. 11.7 Aplicaciones de las fuerzas y campos magnéticos
      9. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    8. 12 Fuentes de campos magnéticos
      1. Introducción
      2. 12.1 La ley de Biot-Savart
      3. 12.2 Campo magnético debido a un cable recto delgado
      4. 12.3 Fuerza magnética entre dos corrientes paralelas
      5. 12.4 Campo magnético de un bucle de corriente
      6. 12.5 Ley de Ampère
      7. 12.6 Solenoides y toroides
      8. 12.7 El magnetismo en la materia
      9. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    9. 13 Inducción electromagnética
      1. Introducción
      2. 13.1 Ley de Faraday
      3. 13.2 Ley de Lenz
      4. 13.3 Fuerza electromotriz (emf) de movimiento
      5. 13.4 Campos eléctricos inducidos
      6. 13.5 Corrientes de Foucault
      7. 13.6 Generadores eléctricos y fuerza contraelectromotriz
      8. 13.7 Aplicaciones de la inducción electromagnética
      9. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    10. 14 Inductancia
      1. Introducción
      2. 14.1 Inductancia mutua
      3. 14.2 Autoinducción e inductores
      4. 14.3 Energía en un campo magnético
      5. 14.4 Circuitos RL
      6. 14.5 Oscilaciones en un circuito LC
      7. 14.6 Circuitos RLC en serie
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    11. 15 Circuitos de corriente alterna
      1. Introducción
      2. 15.1 Fuentes de ac
      3. 15.2 Circuitos simples de ac
      4. 15.3 Circuitos en serie RLC con ac
      5. 15.4 Potencia en un circuito de ac
      6. 15.5 Resonancia en un circuito de ac
      7. 15.6 Transformadores
      8. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
    12. 16 Ondas electromagnéticas
      1. Introducción
      2. 16.1 Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas
      3. 16.2 Ondas electromagnéticas planas
      4. 16.3 Energía transportada por las ondas electromagnéticas
      5. 16.4 Momento y presión de radiación
      6. 16.5 El espectro electromagnético
      7. Revisión Del Capítulo
        1. Términos clave
        2. Ecuaciones clave
        3. Resumen
        4. Preguntas Conceptuales
        5. Problemas
        6. Problemas Adicionales
        7. Problemas De Desafío
  4. A Unidades
  5. B Factores de conversión
  6. C Constantes fundamentales
  7. D Datos astronómicos
  8. E Fórmulas matemáticas
  9. F Química
  10. G El alfabeto griego
  11. Clave de respuestas
    1. Capítulo 1
    2. Capítulo 2
    3. Capítulo 3
    4. Capítulo 4
    5. Capítulo 5
    6. Capítulo 6
    7. Capítulo 7
    8. Capítulo 8
    9. Capítulo 9
    10. Capítulo 10
    11. Capítulo 11
    12. Capítulo 12
    13. Capítulo 13
    14. Capítulo 14
    15. Capítulo 15
    16. Capítulo 16
  12. Índice
Se muestra la tabla periódica de los elementos. Las 18 columnas están identificadas como “Grupo” y las 7 filas como “Periodo”. Debajo de la tabla de la derecha hay un recuadro identificado como “Código de colores” con diferentes colores para metales, metaloides y no metales, así como para sólidos, líquidos y gases. A la izquierda de este recuadro hay una imagen ampliada del cuadro superior izquierdo de la tabla. El número 1 está en su esquina superior izquierda y está identificado como “número atómico”. La letra “H” está en el centro en rojo e indica que es un gas. Está identificada como “símbolo”. Debajo de eso está el número 1,008 que está identificado como “masa atómica”. Debajo está la palabra hidrógeno, identificada como “nombre”. El color de la caja indica que es un no metal. Cada elemento se describirá en este orden: número atómico; nombre; símbolo; si es un metal, un metaloide o un no metal; si es un sólido, un líquido o un gas; y masa atómica. Al principio de la tabla, en la parte superior izquierda, o periodo 1, grupo 1, hay un recuadro que contiene “1; hidrógeno; H; no metal; gas; y 1,008”. Solo hay otro recuadro de elementos en el periodo 1, grupo 18, que contiene “2; helio; He; no metal; gas; y 4,003”. Periodo 2, grupo 1 contiene “3; litio; Li; metal; sólido; y 6,94”. Grupo 2 contiene “4; berilio; Be; metal; sólido; y 9,012”. Los grupos del 3 al 12 se saltan y el grupo 13 contiene “5; boro; B; metaloide; sólido; 10,81”. El grupo 14 contiene “6; carbono; C; no metal; sólido; y 12,01”. El grupo 15 contiene “7; nitrógeno; N; no metal; gas; y 14,01”. El grupo 16 contiene “8; oxígeno; O; no metal; gas; y 16,00”. El grupo 17 contiene “9; flúor; F; no metal; gas; y 19,00”. El grupo 18 contiene “10; neón; Ne; no metal; gas; y 20,18”. El periodo 3, grupo 1 contiene “11; sodio; Na; metal; sólido; y 22,99”. El grupo 2 contiene “12; magnesio; Mg; metal; sólido; y 24,31”. Los grupos del 3 al 12 se saltan de nuevo en el periodo 3, y el grupo 13 contiene “13; aluminio; Al; metal; sólido; y 26,98”. El grupo 14 contiene “14; silicio; Si; metaloide; sólido; y 28,09”. El grupo 15 contiene “15; fósforo; P; no metal; sólido; y 30,97”. El grupo 16 contiene “16; azufre; S; no metal; sólido; y 32,06”. El grupo 17 contiene “17; cloro; Cl; no metal; gas; y 35,45”. El grupo 18 contiene “18; argón; Ar; no metal; gas; y 39,95”. El periodo 4, grupo 1 contiene “19; potasio; K; metal; sólido; y 39,10”. El grupo 2 contiene “20; calcio; Ca; metal; sólido; y 40,08”. El grupo 3 contiene “21; escandio; Sc; metal; sólido; y 44,96”. El grupo 4 contiene “22; titanio; Ti; metal; sólido; y 47,87”. El grupo 5 contiene “23; vanadio; V; metal; sólido; y 50,94”. El grupo 6 contiene “24; cromo; Cr; metal; sólido; y 52,00”. El grupo 7 contiene “25; manganeso; Mn; metal; sólido; y 54,94”. El grupo 8 contiene “26; hierro; Fe; metal; sólido; y 55,85”. El grupo 9 contiene “27; cobalto; Co; metal; sólido; y 58,93”. El grupo 10 contiene “28; níquel; Ni; metal; sólido; y 58,69”. El grupo 11 contiene “29; cobre; Cu; metal; sólido; y 63,55”. El grupo 12 contiene “30; zinc; Zn; metal; sólido; y 65,38”. El grupo 13 contiene “31; galio; Ga; metal; sólido; y 69,72”. El grupo 14 contiene “32; germanio; Ge; metaloide; sólido; y 72,63”. El grupo 15 contiene “33; arsénico; As; metaloide; sólido; y 74,92”. El grupo 16 contiene "34; selenio; Se; no metal; sólido; y 78,97”. El grupo 17 contiene “35; bromo; Br; no metal; líquido; y 79,90”. El grupo 18 contiene “36; criptón; Kr; no metal; gas; y 83,80”. El periodo 5, grupo 1 contiene “37; rubidio; Rb; metal; sólido; y 85,47”. El grupo 2 contiene “38; estroncio; Sr; metal; sólido; y 87,62”. El grupo 3 contiene “39; itrio; Y; metal; sólido; y 88,91”. El grupo 4 contiene “40; circonio; Zr; metal; sólido; y 91,22”. El grupo 5 contiene “41; niobio; Nb; metal; sólido; y 92,91”. El grupo 6 contiene “42; molibdeno; Mo; metal; sólido; y 95,95”. El grupo 7 contiene “43; tecnecio; Tc; metal; sólido; y 97”. El grupo 8 contiene “44; rutenio; Ru; metal; sólido; y 101,1”. El grupo 9 contiene “45; rodio; Rh; metal; sólido; y 102,9”. El grupo 10 contiene “46; paladio; Pd; metal; sólido; y 106,4”. El grupo 11 contiene “47; plata; Ag; metal; sólido; y 107,9”. El grupo 12 contiene “48; cadmio; Cd; metal; sólido; y 112,4”. El grupo 13 contiene “49; indio; In; metal; sólido; y 114,8”. El grupo 14 contiene “50; estaño; Sn; metal; sólido; y 118,7”. El grupo 15 contiene “51; antimonio; Sb; metaloide; sólido; y 121,8”. El grupo 16 contiene “52; telurio; Te; metaloide; sólido; y 127,6”. El grupo 17 contiene “53; yodo; I; no metal; sólido; y 126,9”. El grupo 18 contiene “54; xenón; Xe; no metal; gas; y 131,3”. El periodo 6, grupo 1 contiene “55; cesio; Cs; metal; sólido; y 132,9”. El grupo 2 contiene “56; bario; Ba; metal; sólido; y 137,3”. El Grupo 3 rompe el patrón. El recuadro tiene una flecha grande que señala una fila de elementos debajo de la tabla con números atómicos que van del 57 al 71. En orden secuencial por número atómico el primer recuadro de esta fila contiene “57; lantano; La; metal; sólido; y 138,9”. A su derecha, el siguiente es “58; cerio; Ce; metal; sólido; y 140,1”. El siguiente es “59; praseodimio; Pr; metal; sólido; y 140,9”. El siguiente es “60; neodimio; Nd; metal; sólido; y 144,2”. El siguiente es “61; prometio; Pm; metal; sólido; y 145”. El siguiente es “62; samario; Sm; metal; sólido; y 150,4”. El siguiente es “63; europio; Eu; metal; sólido; y 152,0”. El siguiente es “64; gadolinio; Gd; metal; sólido; y 157,3”. El siguiente es “65; terbio; Tb; metal; sólido; y 158,9”. El siguiente es “66; disprosio; Dy; metal; sólido; y 162,5”. El siguiente es “67; holmio; Ho; metal; sólido; y 164,9”. El siguiente es “68; erbio; Er; metal; sólido; y 167,3. El siguiente es “69; tulio; Tm; metal; sólido; y 168,9”. El siguiente es “70; iterbio; Yb; metal; sólido; y 173,1”. El último de esta fila especial es “71; lutecio; Lu; metal; sólido; y 175,0”. Continuamos con el periodo 6, el grupo 4 contiene “72; hafnio; Hf; metal; sólido; y 178,5”. El grupo 5 contiene “73; tantalio; Ta; metal; sólido; y 180,9”. El grupo 6 contiene “74; tungsteno; W; metal; sólido; y 183,8”. El grupo 7 contiene “75; renio; Re; metal; sólido; y 186,2”. El grupo 8 contiene “76; osmio; Os; metal; sólido; y 190,2”. El grupo 9 contiene “77; iridio; Ir; metal; sólido; y 192,2”. El grupo 10 contiene “78; platino; Pt; metal; sólido; y 195,1”. El grupo 11 contiene “79; oro; Au; metal; sólido; y 197,0”. El grupo 12 contiene “80; mercurio; Hg; metal; líquido; y 200,6”. El grupo 13 contiene “81; talio; Tl; metal; sólido; y 204,4”. El grupo 14 contiene “82; plomo; Pb; metal; sólido; y 207,2”. El grupo 15 contiene “83; bismuto; Bi; metal; sólido; y 209,0”. El grupo 16 contiene “84; polonio; Po; metal; sólido; y 209”. El grupo 17 contiene “85; astatina; At; metaloide; sólido; y 210”. El grupo 18 contiene “86; radón; Rn; no metal; gas; y 222”. Periodo 7, el grupo 1 contiene “87; francio; Fr; metal; sólido; y 223”. El grupo 2 contiene “88; radio; Ra; metal; sólido; y 226”. El grupo 3 rompe el patrón de forma muy similar a lo que ocurre en el periodo 6. Una flecha grande señala desde el recuadro del periodo 7, grupo 3, una fila especial que contiene los elementos con los números atómicos que van del 89 al 103, justo debajo de la fila que contiene los números atómicos del 57 al 71. En orden secuencial por número atómico, el primer recuadro de esta fila contiene “89; actinio; Ac; metal; sólido; y 227”. A su derecha, el siguiente es “90; torio; Th; metal; sólido; y 232,0”. El siguiente es “91; protactinio; Pa; metal; sólido; y 231,0”. El siguiente es “92; uranio; U; metal; sólido; y 238,0”. El siguiente es “93; neptunio; Np; metal; sólido; y 237”. El siguiente es “94; plutonio; Pu; metal; sólido; y 244”. El siguiente es “95; americio; Am; metal; sólido; y 243”. El siguiente es “96; curio; Cm; metal; sólido; y 247”. El siguiente es “97; berkelio; Bk; metal; sólido; y 247”. El siguiente es “98; californio; Cf; metal; sólido; y 251”. El siguiente es “99; einstenio; Es; metal; sólido; y 252”. El siguiente es “100; fermio; Fm; metal; sólido; y 257”. El siguiente es “101; mendelevio; Md; metal; sólido; y 258”. El siguiente es “102; nobelio; No; metal; sólido; y 259”. El último de esta fila especial es “103; lawrencio; Lr; metal; sólido; y 262”. Continuamos con el periodo 7, el grupo 4 contiene “104; rutherfordio; Rf; metal; sólido; y 267”. El grupo 5 contiene “105; dubnio; Db; metal; sólido; y 270”. El grupo 6 contiene “106; seaborgio; Sg; metal; sólido; y 271”. El grupo 7 contiene “107; bohrio; Bh; metal; sólido; y 270”. El grupo 8 contiene “108; hassio; Hs; metal; sólido; y 277”. El grupo 9 contiene “109; meitnerio; Mt; no indicado; sólido; y 276”. El grupo 10 contiene “110; darmstadtio; Ds; no indicado; sólido; y 281”. El grupo 11 contiene “111; roentgenio; Rg; no indicado; sólido; y 282”. El grupo 12 contiene “112; copernicano; Cn; metal; líquido; y 285”. El grupo 13 contiene “113; ununtrio; Uut; no indicado; sólido; y 285”. El grupo 14 contiene “114; flerovio; Fl; no indicado; sólido; y 289”. El grupo 15 contiene “115; ununpentio; Uup; no indicado; sólido; y 288”. El grupo 16 contiene “116; livermorio; Lv; no indicado; sólido; y 293”. El grupo 17 contiene “117; ununseptio; Uus; no indicado; sólido; y 294”. El grupo 18 contiene “118; ununoctio; Uuo; no indicado; sólido; y 294”.
Solicitar una copia impresa

As an Amazon Associate we earn from qualifying purchases.

Cita/Atribución

¿Desea citar, compartir o modificar este libro? Este libro utiliza la Creative Commons Attribution License y debe atribuir a OpenStax.

Información de atribución
  • Si redistribuye todo o parte de este libro en formato impreso, debe incluir en cada página física la siguiente atribución:
    Acceso gratis en https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/1-introduccion
  • Si redistribuye todo o parte de este libro en formato digital, debe incluir en cada vista de la página digital la siguiente atribución:
    Acceso gratuito en https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-volumen-2/pages/1-introduccion
Información sobre citas

© 13 abr. 2022 OpenStax. El contenido de los libros de texto que produce OpenStax tiene una licencia de Creative Commons Attribution License . El nombre de OpenStax, el logotipo de OpenStax, las portadas de libros de OpenStax, el nombre de OpenStax CNX y el logotipo de OpenStax CNX no están sujetos a la licencia de Creative Commons y no se pueden reproducir sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Rice University.