Omitir e ir al contenidoIr a la página de accesibilidadMenú de atajos de teclado
Logo de OpenStax
Química 2ed

Términos clave

Química 2edTérminos clave

Menú
Índice
  1. Prefacio
  2. 1 Ideas esenciales
    1. Introducción
    2. 1.1 La química en su contexto
    3. 1.2 Fases y clasificación de la materia
    4. 1.3 Propiedades físicas y químicas
    5. 1.4 Mediciones
    6. 1.5 Incertidumbre, exactitud y precisión de las mediciones
    7. 1.6 Tratamiento matemático de los resultados de las mediciones
    8. Términos clave
    9. Ecuaciones clave
    10. Resumen
    11. Ejercicios
  3. 2 Átomos, moléculas e iones
    1. Introducción
    2. 2.1 Las primeras ideas de la teoría atómica
    3. 2.2 Evolución de la teoría atómica
    4. 2.3 Estructura atómica y simbolismo
    5. 2.4 Fórmulas químicas
    6. 2.5 La tabla periódica
    7. 2.6 Compuestos iónicos y moleculares
    8. 2.7 Nomenclatura química
    9. Términos clave
    10. Ecuaciones clave
    11. Resumen
    12. Ejercicios
  4. 3 Composición de sustancias y soluciones
    1. Introducción
    2. 3.1 La fórmula de masa y el concepto de mol
    3. 3.2 Determinación de fórmulas empíricas y moleculares
    4. 3.3 Molaridad
    5. 3.4 Otras unidades para las concentraciones de las soluciones
    6. Términos clave
    7. Ecuaciones clave
    8. Resumen
    9. Ejercicios
  5. 4 Estequiometría de las reacciones químicas
    1. Introducción
    2. 4.1 Escritura y balance de ecuaciones químicas
    3. 4.2 Clasificación de las reacciones químicas
    4. 4.3 Estequiometría de la reacción
    5. 4.4 Rendimiento de la reacción
    6. 4.5 Análisis químico cuantitativo
    7. Términos clave
    8. Ecuaciones clave
    9. Resumen
    10. Ejercicios
  6. 5 Termoquímica
    1. Introducción
    2. 5.1 Conceptos básicos de energía
    3. 5.2 Calorimetría
    4. 5.3 Entalpía
    5. Términos clave
    6. Ecuaciones clave
    7. Resumen
    8. Ejercicios
  7. 6 Estructura electrónica y propiedades periódicas de los elementos
    1. Introducción
    2. 6.1 Energía electromagnética
    3. 6.2 El modelo de Bohr
    4. 6.3 Desarrollo de la teoría cuántica
    5. 6.4 Estructura electrónica de los átomos (configuraciones de electrones)
    6. 6.5 Variaciones periódicas de las propiedades de los elementos
    7. Términos clave
    8. Ecuaciones clave
    9. Resumen
    10. Ejercicios
  8. 7 Enlace químico y geometría molecular
    1. Introducción
    2. 7.1 Enlace iónico
    3. 7.2 Enlace covalente
    4. 7.3 Símbolos y estructuras de Lewis
    5. 7.4 Cargas formales y resonancia
    6. 7.5 Fuerza de los enlaces iónicos y covalentes
    7. 7.6 Estructura molecular y polaridad
    8. Términos clave
    9. Ecuaciones clave
    10. Resumen
    11. Ejercicios
  9. 8 Teorías avanzadas del enlace covalente
    1. Introducción
    2. 8.1 Teoría de enlace de valencia
    3. 8.2 Orbitales atómicos híbridos
    4. 8.3 Enlaces múltiples
    5. 8.4 Teoría de los orbitales moleculares
    6. Términos clave
    7. Ecuaciones clave
    8. Resumen
    9. Ejercicios
  10. 9 Gases
    1. Introducción
    2. 9.1 Presión del gas
    3. 9.2 Relaciones entre presión, volumen, cantidad y temperatura: la ley de los gases ideales
    4. 9.3 Estequiometría de sustancias gaseosas, mezclas y reacciones
    5. 9.4 Efusión y difusión de los gases
    6. 9.5 La teoría cinético-molecular
    7. 9.6 Comportamiento no ideal de los gases
    8. Términos clave
    9. Ecuaciones clave
    10. Resumen
    11. Ejercicios
  11. 10 Líquidos y sólidos
    1. Introducción
    2. 10.1 Fuerzas intermoleculares
    3. 10.2 Propiedades de los líquidos
    4. 10.3 Transiciones de fase
    5. 10.4 Diagramas de fase
    6. 10.5 El estado sólido de la materia
    7. 10.6 Estructuras de red en los sólidos cristalinos
    8. Términos clave
    9. Ecuaciones clave
    10. Resumen
    11. Ejercicios
  12. 11 Soluciones y coloides
    1. Introducción
    2. 11.1 El proceso de disolución
    3. 11.2 Electrolitos
    4. 11.3 Solubilidad
    5. 11.4 Propiedades coligativas
    6. 11.5 Coloides
    7. Términos clave
    8. Ecuaciones clave
    9. Resumen
    10. Ejercicios
  13. 12 Cinética
    1. Introducción
    2. 12.1 Tasas de reacciones químicas
    3. 12.2 Factores que afectan las tasas de reacción
    4. 12.3 Leyes de velocidad
    5. 12.4 Leyes de tasas integradas
    6. 12.5 Teoría de colisiones
    7. 12.6 Mecanismos de reacción
    8. 12.7 Catálisis
    9. Términos clave
    10. Ecuaciones clave
    11. Resumen
    12. Ejercicios
  14. 13 Conceptos fundamentales del equilibrio
    1. Introducción
    2. 13.1 Equilibrio químico
    3. 13.2 Constantes de equilibrio
    4. 13.3 Equilibrios cambiantes: el principio de Le Châtelier
    5. 13.4 Cálculos de equilibrio
    6. Términos clave
    7. Ecuaciones clave
    8. Resumen
    9. Ejercicios
  15. 14 Equilibrios ácido-base
    1. Introducción
    2. 14.1 Ácidos y Bases de Brønsted-Lowry
    3. 14.2 pH y pOH
    4. 14.3 Fuerza relativa de los ácidos y las bases
    5. 14.4 Hidrólisis de sales
    6. 14.5 Ácidos polipróticos
    7. 14.6 Tampones
    8. 14.7 Titulaciones ácido-base
    9. Términos clave
    10. Ecuaciones clave
    11. Resumen
    12. Ejercicios
  16. 15 Equilibrios de otras clases de reacción
    1. Introducción
    2. 15.1 Precipitación y disolución
    3. 15.2 Ácidos y Bases de Lewis
    4. 15.3 Equilibrios acoplados
    5. Términos clave
    6. Ecuaciones clave
    7. Resumen
    8. Ejercicios
  17. 16 Termodinámica
    1. Introducción
    2. 16.1 Espontaneidad
    3. 16.2 Entropía
    4. 16.3 La segunda y la tercera ley de la termodinámica
    5. 16.4 Energía libre
    6. Términos clave
    7. Ecuaciones clave
    8. Resumen
    9. Ejercicios
  18. 17 Electroquímica
    1. Introducción
    2. 17.1 Repaso de química redox
    3. 17.2 Celdas galvánicas
    4. 17.3 Potenciales del electrodo y de la celda
    5. 17.4 Potencial, energía libre y equilibrio
    6. 17.5 Baterías y pilas de combustible
    7. 17.6 Corrosión
    8. 17.7 Electrólisis
    9. Términos clave
    10. Ecuaciones clave
    11. Resumen
    12. Ejercicios
  19. 18 Metales representativos, metaloides y no metales
    1. Introducción
    2. 18.1 Periodicidad
    3. 18.2 Incidencia y preparación de los metales representativos
    4. 18.3 Estructura y propiedades generales de los metaloides
    5. 18.4 Estructura y propiedades generales de los no metales
    6. 18.5 Incidencia, preparación y compuestos de hidrógeno
    7. 18.6 Incidencia, preparación y propiedades de los carbonatos
    8. 18.7 Incidencia, preparación y propiedades del nitrógeno
    9. 18.8 Incidencia, preparación y propiedades del fósforo
    10. 18.9 Incidencia, preparación y compuestos del oxígeno
    11. 18.10 Incidencia, preparación y propiedades del azufre
    12. 18.11 Incidencia, preparación y propiedades de los halógenos
    13. 18.12 Incidencia, preparación y propiedades de los gases nobles
    14. Términos clave
    15. Resumen
    16. Ejercicios
  20. 19 Metales de transición y química de coordinación
    1. Introducción
    2. 19.1 Incidencia, preparación y propiedades de los metales de transición y sus compuestos
    3. 19.2 Química de coordinación de los metales de transición
    4. 19.3 Propiedades espectroscópicas y magnéticas de los compuestos de coordinación
    5. Términos clave
    6. Resumen
    7. Ejercicios
  21. 20 Química orgánica
    1. Introducción
    2. 20.1 Hidrocarburos
    3. 20.2 Alcoholes y éteres
    4. 20.3 Aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y ésteres
    5. 20.4 Aminas y amidas
    6. Términos clave
    7. Resumen
    8. Ejercicios
  22. 21 Química nuclear
    1. Introducción
    2. 21.1 Estructura y estabilidad nuclear
    3. 21.2 Ecuaciones nucleares
    4. 21.3 Decaimiento radiactivo
    5. 21.4 Transmutación y energía nuclear
    6. 21.5 Usos de los radioisótopos
    7. 21.6 Efectos biológicos de la radiación
    8. Términos clave
    9. Ecuaciones clave
    10. Resumen
    11. Ejercicios
  23. A La tabla periódica
  24. B Matemáticas esenciales
  25. C Unidades y factores de conversión
  26. D Constantes físicas fundamentales
  27. E Propiedades del agua
  28. F Composición de los ácidos y las bases comerciales
  29. G Propiedades termodinámicas estándar de determinadas sustancias
  30. H Constantes de ionización de los ácidos débiles
  31. I Constantes de ionización de las bases débiles
  32. J Productos de solubilidad
  33. K Constantes de formación de iones complejos
  34. L Potenciales de electrodos estándar (media celda)
  35. M Semivida de varios isótopos radiactivos
  36. Clave de respuestas
    1. Capítulo 1
    2. Capítulo 2
    3. Capítulo 3
    4. Capítulo 4
    5. Capítulo 5
    6. Capítulo 6
    7. Capítulo 7
    8. Capítulo 8
    9. Capítulo 9
    10. Capítulo 10
    11. Capítulo 11
    12. Capítulo 12
    13. Capítulo 13
    14. Capítulo 14
    15. Capítulo 15
    16. Capítulo 16
    17. Capítulo 17
    18. Capítulo 18
    19. Capítulo 19
    20. Capítulo 20
    21. Capítulo 21
  37. Índice
acción capilar
flujo de líquido dentro de un material poroso debido a la atracción de las moléculas de líquido a la superficie del material y a otras moléculas de líquido.
agujero
(también, intersticio) espacio entre átomos dentro de un cristal.
agujero octaédrico
espacio abierto en un cristal en el centro de seis partículas situadas en las esquinas de un octaedro.
agujero tetraédrico
espacio tetraédrico formado por cuatro átomos o iones en un cristal.
atracción dipolo-dipolo
atracción intermolecular entre dos dipolos permanentes.
celda unitaria
porción más pequeña de una red espacial que se repite en tres dimensiones para formar la red completa.
celda unitaria cúbica centrada en el cuerpo
unidad de repetición más simple de un cristal cúbico centrado en el cuerpo; es un cubo que contiene puntos de red en cada esquina y en el centro del cubo.
celda unitaria cúbica centrada en la cara
unidad de repetición más simple de un cristal cúbico centrado en la cara; es un cubo que contiene puntos de red en cada esquina y en el centro de cada cara.
celda unitaria cúbica simple
(también, celda unitaria cúbica primitiva) celda unitaria en la estructura cúbica simple.
condensación
cambio de un estado gaseoso a un estado líquido.
congelación
cambio de un estado líquido a un estado sólido.
Cristalografía de rayos X
técnica experimental para determinar las distancias entre los átomos de un cristal mediante la medición de los ángulos de difracción de los rayos X al atravesar el cristal.
deposición
cambio de un estado gaseoso directamente a un estado sólido.
diagrama de fases
gráfico presión-temperatura que resume las condiciones en las que pueden existir las fases de una sustancia.
difracción
redirección de la radiación electromagnética que se produce cuando encuentra una barrera física de dimensiones adecuadas.
dipolo inducido
dipolo temporal que se forma cuando los electrones de un átomo o molécula son distorsionados por el dipolo instantáneo de un átomo o molécula vecino.
dipolo instantáneo
dipolo temporal que se produce durante un breve momento en el tiempo cuando los electrones de un átomo o molécula se distribuyen asimétricamente.
ecuación de Bragg
ecuación que relaciona los ángulos a los que los rayos X son difractados por los átomos dentro de un cristal.
ecuación de Clausius-Clapeyron
relación matemática entre la temperatura, la presión de vapor y la entalpía de vaporización de una sustancia.
empaquetamiento cúbico compacto (CCP)
estructura cristalina en la que los planos de átomos o iones estrechamente empaquetados se apilan como una serie de tres capas alternas de diferentes orientaciones relativas (ABC).
empaquetamiento hexagonal compacto (HCP)
estructura cristalina en la que se apilan capas cerradas de átomos o iones como una serie de dos capas alternas de diferentes orientaciones relativas (AB).
enlace de hidrógeno
se produce cuando los dipolos excepcionalmente fuertes se atraen; unión que existe cuando el hidrógeno se une a uno de los tres elementos más electronegativos: F, O o N
equilibrio dinámico
estado de un sistema en el que los procesos recíprocos se producen a igual velocidad.
espacios intersticiales
espacios entre las posiciones regulares de las partículas en cualquier conjunto de átomos o iones.
estructura cúbica simple
estructura cristalina con una celda unitaria cúbica con puntos de red solamente en las esquinas.
fluido supercrítico
sustancia a una temperatura y presión superiores a su punto crítico; presenta propiedades intermedias entre las de los estados gaseoso y líquido.
fuerza adhesiva
fuerza de atracción entre moléculas de diferentes identidades químicas.
fuerza de cohesión
fuerza de atracción entre moléculas idénticas.
fuerza de dispersión
(también, fuerza de dispersión de London) atracción entre dos dipolos temporales que fluctúan rápidamente; solo es significativa cuando las partículas están muy próximas.
fuerza de van der Waals
fuerza de atracción o repulsión entre moléculas, incluidas las fuerzas dipolo-dipolo, dipolo inducido y de dispersión de London; no incluye las fuerzas debidas al enlace covalente o iónico, ni la atracción entre iones y moléculas.
fuerza intermolecular
fuerza de atracción no covalente entre átomos, moléculas o iones.
fusión
cambio de un estado sólido a un estado líquido.
isomorfo
que poseen la misma estructura cristalina.
número de coordinación
número de átomos más cercanos a cualquier átomo en un cristal o al átomo de metal central en un complejo.
polarizabilidad
medida de la capacidad de una carga para distorsionar la distribución de carga de una molécula (nube de electrones).
presión de vapor
(también, presión de vapor de equilibrio) presión ejercida por un vapor en equilibrio con un sólido o un líquido a una temperatura determinada.
punto crítico
temperatura y presión por encima de las cuales un gas no puede condensarse en un líquido.
punto de congelación
temperatura a la que las fases sólida y líquida de una sustancia están en equilibrio; vea también punto de fusión.
punto de ebullición
temperatura a la que la presión de vapor de un líquido es igual a la presión del gas que se encuentra sobre él.
punto de ebullición normal
temperatura a la que la presión de vapor de un líquido es igual a 1 atm (760 torr).
punto de fusión
temperatura a la que las fases sólida y líquida de una sustancia están en equilibrio; vea también punto de congelación.
punto triple
temperatura y presión en las que las fases de vapor, líquido y sólido de una sustancia están en equilibrio.
red espacial
todos los puntos de un cristal que tienen entornos idénticos.
sólido amorfo
(también, sólido no cristalino) sólido en el que las partículas carecen de una estructura interna ordenada.
sólido cristalino
sólido en el que las partículas están dispuestas en un patrón repetitivo definido.
sólido cúbico centrado en el cuerpo (BCC)
estructura cristalina que tiene una celda unitaria cúbica con puntos de red en las esquinas y en el centro de la celda.
sólido cúbico centrado en la cara (FCC)
estructura cristalina que consiste en una celda unitaria cúbica con puntos de red en las esquinas y en el centro de cada cara.
sólido de red covalente
sólido cuyas partículas se mantienen unidas por enlaces covalentes.
sólido iónico
sólido compuesto por iones positivos y negativos que se mantienen unidos por fuertes atracciones electrostáticas.
sólido metálico
sólido compuesto por átomos de metal.
sólido molecular
sólido compuesto por moléculas neutras unidas por fuerzas de atracción intermoleculares.
sublimación
cambio del estado sólido directamente al estado gaseoso.
tensión superficial
energía necesaria para aumentar el área, o la longitud, de una superficie líquida en una cantidad determinada.
vacancia
defecto que se produce cuando una posición que debería contener un átomo o un ion está vacía.
vaporización
cambio de estado líquido a estado gaseoso.
viscosidad
medida de la resistencia al flujo de un líquido.
Solicitar una copia impresa

As an Amazon Associate we earn from qualifying purchases.

Cita/Atribución

¿Desea citar, compartir o modificar este libro? Este libro utiliza la Creative Commons Attribution License y debe atribuir a OpenStax.

Información de atribución
  • Si redistribuye todo o parte de este libro en formato impreso, debe incluir en cada página física la siguiente atribución:
    Acceso gratis en https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/1-introduccion
  • Si redistribuye todo o parte de este libro en formato digital, debe incluir en cada vista de la página digital la siguiente atribución:
    Acceso gratuito en https://openstax.org/books/qu%C3%ADmica-2ed/pages/1-introduccion
Información sobre citas

© 19 may. 2022 OpenStax. El contenido de los libros de texto que produce OpenStax tiene una licencia de Creative Commons Attribution License . El nombre de OpenStax, el logotipo de OpenStax, las portadas de libros de OpenStax, el nombre de OpenStax CNX y el logotipo de OpenStax CNX no están sujetos a la licencia de Creative Commons y no se pueden reproducir sin el previo y expreso consentimiento por escrito de Rice University.